Nuestra Comunidad Educativa

“Anunciar la novedad desde la alegría y la esperanza como testimonio”

  • En la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium el Papa Francisco nos muestra que el Evangelio es siempre nuevo, siempre joven, porque lo que nos comunica es la buena noticia de Dios, que en Jesús renueva nuestra vida, nuestra comunidad, por ello siempre es necesario volver a la fuente de la que brotan “nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual. En realidad, toda auténtica acción evangelizadora es siempre nueva”

Por ello dentro de las notas distintivas de los Colegios de la Consolación según el Espíritu de Santa María Rosa Molas podemos hablar de diferentes pedagogías, entendidas estas tanto como la ciencia que se ocupa de la educación y de la enseñanza como de su implicancia metodológica; se toman como huellas por donde el caminar será más humano y buscando continuar el legado de nuestra fundadora.

Pedagogía de Acción Evangelizadora: se propone una alternativa educativa inspirada en el Evangelio. Estos se convierten en normas educativas, motivaciones interiores y en metas finales.

Pedagogía del Consuelo: presencia de Dios que consuela, con fuerte conciencia de fraternidad universal, nuestra fundadora reconoce a toda persona humana y desarrolla una delicada sensibilidad y compasión ante el dolor ajeno. María Rosa Molas recibe el Carisma como don al servicio de la Iglesia, que la hace a ella y por consecuencia a sus seguidores instrumentos de Misericordia y Consolación.

Pedagogía Integral y de Calidad: “Educar en ciencia y virtud” parte del legado de María Rosa Molas fue que se atienda el desarrollo progresivo de todo tipo de aptitudes como ser las manuales, físicas, sociales, morales y se ponga interés en potenciar todo aquello que tiene que ver con la sensibilidad, la afectividad y la espiritualidad de la persona. Es fundamental el desarrollo personal y también como miembro de una comunidad. En María Rosa es evidente su dinamismo en la búsqueda de la calidad educativa con su fructífera frase ” a la altura de la sana ilustración de la época”. Queremos no solo estar actualizados sino poder seleccionar aquellas líneas que nos acercan a nuestras metas y horizontes.

Pedagogía de la Cercanía: nuestro estilo educativo se basa en un clima de familia, en una presencia educadora constante que se traduce en una relación personal con los alumnos como testimonio de Fe, Alegría y Esperanza. Se propicia un ambiente cálido, sencillo y acogedor que favorece las relaciones cercanas e interpersonales. Todos los miembros dentro de la comunidad tenemos una función y un lugar específicos donde cada aporte, competencia, esta puesto al servicio de los alumnos siendo todos ellos sustanciales y valiosos.

Pedagogía del Encuentro: ir hacia el otro con una actitud de apertura y escucha. Construir juntos. “Salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos”

Pedagogía de la Alegría: aprender el sabor de la alegría autentica de la vida. Que nadie quede excluido a la alegría del Señor. Aprender a vivir el servicio como fuente de alegría.

Pedagogía de la Esperanza: caminar al encuentro de Jesús que vino para renovarnos y llenarnos de vino nuevo de Esperanza. Con confianza en la Divina Providencia ante las crisis e incertidumbres. Lo primero es aprender a mirar la realidad con ojos nuevos. Hemos de reeducar nuestra mirada a hacerla positiva y benévola. Todo cambia cuando miramos con Esperanza.

Pedagogía del cuidado de la Casa Común: valorar nuestra tierra, nuestro lugar con sentido contemplativo al estilo de nuestra Madre María Rosa Molas que pudo exclamar: “no hay nada más hermoso en la tierra que las obras del Creador”. La persona tiene la capacidad de transformar el mundo y salvaguardar las condiciones morales de una autentica ecología humana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *